Esta iniciativa impulsada por la Fundación Carolina Colombia, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Cooperación Española en Colombia – AECID, tiene como objetivo fomentar el intercambio de saberes entre las Escuelas Taller de Colombia y España para el emprendimiento y la innovación en los oficios tradicionales.
En la primera edición celebrada en el año 2022, los 13 participantes seleccionados entre las categorías de dirección, coordinación, maestros, aprendices y egresados de las Escuelas Taller participaron en una agenda de alto nivel donde compartieron conocimientos y buenas prácticas con profesionales de su mismo sector laboral.
El modelo de las Escuelas Taller llegó a Colombia desde España (1992), con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y generar oportunidades de desarrollo para la población joven con menos recursos y oportunidades. Las Escuelas Taller de Colombia se han consolidado como los principales centros de preservación de las técnicas artesanales y oficios tradicionales. En la actualidad la red de Escuelas Taller está conformada por doce centros distribuidos en las diferentes regiones de Colombia, contribuyendo así a la puesta en valor de la riqueza cultural en cada uno de los territorios.
Se trata del primer intercambio de estas características que se lleva a cabo en Latinoamérica y que conmemora el 30 aniversario de las Escuelas Taller en Colombia. Es la primera edición del programa que se celebra, pero el acuerdo de colaboración pretende dar continuidad al programa con el lanzamiento de próximas ediciones para fortalecer el ecosistema de los oficios.
Objetivos
El programa se concibe con los siguientes propósitos:
-
- Fomentar un espacio de reflexión, debate e intercambio de ideas que estimule el pensamiento innovador entre los participantes del programa.
- Impulsar la transmisión del conocimiento entre los profesionales de las distintas Escuelas Taller de Colombia, intercambiar conocimientos productivos entre territorios y generaciones.
- Contribuir de forma activa a la conservación y divulgación del patrimonio cultural colombiano.
- Incentivar el emprendimiento innovador y sostenible entre los participantes del programa.
- Contribuir a las comunidades locales a través del descubrimiento de nuevas técnicas y metodologías para la formación en los oficios.
Convocatoria 2022
Número de Becas: 13
Duración del programa: Del 10 al 19 de Junio de 2022
Plazo máximo para presentar la postulación: Hasta el 17 de Abril de 2022
DISTRIBUCIÓN DE LAS BECAS:
- 6 becas entre directores y coordinadores
- 3 becas entre maestros
- 2 becas entre aprendices
- 2 becas entre egresados
REQUISITOS:
- Ser nacional de Colombia.
- Acreditar la vinculación como director, coordinador, maestro o aprendiz de las Escuelas Taller de Colombia.
- Presentar un proyecto de retribución social vinculado a su rol en las Escuelas Taller de Colombia.
- No tener la residencia en España.
- Disponer de un correo electrónico.
PROYECTO DE RETRIBUCIÓN SOCIAL: ESPECIFICACIONES
El proyecto de retribución social deberá contener los siguientes elementos:
1.Introducción y justificación: brindar información sobre la propuesta en donde incluya el análisis del contexto en el que se desarrollará el proyecto.
2.Objetivo: responder cuál es el propósito de su propuesta.
3.Alcance: indicar los procesos a desarrollar y quiénes estarían involucrados.
4.Beneficiarios: describir quienes se verían beneficiados con su proyecto.
5.Posibles aliados: indicar si su proyecto se desarrollará con aliados externos e indicar cuál sería el papel de cada uno.
6.Productos y actividades: presentar cuáles son los productos finales de su proyecto y qué actividades se desarrollarán.
7.Cronograma: de acuerdo con las actividades y productos definidos, confirmar las fechas de ejecución de cada una de ellas, en un plazo no superior a dos meses después de finalizar su participación en el Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia.
8.Resultados: Presentar los resultados esperados en el proyecto indicando el número de beneficiarios y aliados involucrados, número de actividades, metodologías utilizadas, y las consideraciones finales sobre el desarrollo de cada uno de los productos definidos para el proyecto.

Convocatoria 2023
Número de Becas: 14
Duración del programa: Del 21 al 28 de Octubre de 2023
DISTRIBUCIÓN DE LAS BECAS:
- 5 becas entre maestros
- 4 becas entre aprendices
- 5 becas entre egresados
Para ser parte de este inspirador programa, los participantes debieron demostrar su vínculo como maestros/as, aprendices o egresados/as de las Escuelas Taller de Colombia, y presentar una propuesta culinaria que fusionara un plato tradicional con un componente de innovación aplicable en su respectiva Escuela Taller. Este proceso riguroso culminó con la selección de un grupo distinguido de 14 individuos que tendrán la oportunidad de viajar a España y participar en este emocionante intercambio de conocimientos.
La primera actividad de la agenda fue la presentación del grupo, y una reunión con el embajador de España en Colombia Joaquín María de Arístegui Laborde, quien dio apertura a este emocionante recorrido para los participantes de las diferentes regiones del país. El encuentro se realiza en la Oficina de Cooperación de la AECD en Bogotá con la patticipacion de Vicente Ortega, Coordinador General y Alberto Miranda, Consejero Cultural y Científico de la Embajada de España en Bogotá. Por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes participan: Diana Ortiz López, coordinadora del Programa Nacional de Escuelas Taller; Carlos Amezquita Merchán, Coordinador Grupo de Patrimonio Cultural Arquitectónico, Mónica Pulido, Asesora Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y cocinas tradicionales y Alejandra Sánchez Arbelaéz.
La delegación de 18 personas se compone de: 14 representantes de las Escuelas Taller de Colombia dos representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, dos representantes de la Oficina de Cooperación de la AECID Colombia y una representante de la Fundación Carolina Colombia. Conoce más de esta segunda edición Aquí
