Sin categoría

Exbecarios de la Fundación Carolina participan en el FICCI 64, consolidando su aporte al cine iberoamericano

Exbecarios de la Fundación Carolina participan en el FICCI 64, consolidando su aporte al cine iberoamericano

Los exbecarios de la Fundación Carolina, Irati Dojura y César Augusto Acevedo, participaron en la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 64), celebrado del 1 al 6 de abril de 2025.

Irati Dojura, originaria del pueblo Embera Chamí, es exbecaria del Programa Institucional ICETEX-Fundación Carolina. Además de su destacada labor cinematográfica, ha desarrollado proyectos enfocados en la preservación de la cultura indígena a través de medios audiovisuales. En el FICCI 64, presentó el cortometraje Akababuru en la sala 2 del Centro Comercial Caribe Plaza, del cual es guionista. Su producción ha sido reconocida en otros festivales, consolidando su aporte a la representación de comunidades indígenas en el cine.

Por su parte, el director y guionista caleño César Augusto Acevedo fue becario de la Fundación Carolina en 2013, cursando el programa de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos. Desde entonces, ha construido una trayectoria destacada en el cine, con obras exhibidas en diversos festivales internacionales. En esta edición del FICCI, presentó su largometraje Horizonte en el Teatro Adolfo Mejía dentro de la sección de Proyecciones Especiales. Acevedo es reconocido por su ópera prima La tierra y la sombra, que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2015, consolidándolo como una de las voces más influyentes del cine colombiano.

El FICCI 64, uno de los festivales más antiguos y prestigiosos de América Latina, volvió a ser un espacio clave para la promoción del cine colombiano, iberoamericano y mundial, destacando la libertad creativa y la conversación cultural. El festival contó con el respaldo de la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Colombia, reafirmando su compromiso con el apoyo a nuevos talentos y la preservación de la memoria a través del cine.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email